Nanofuncionalización de soportes porosos jerárquicos altamente eficientes y selectivos en el reciclaje de CO2

En el presente proyecto, se propone la revalorización de biogás procedente de residuo como plataforma para obtener biometano, combustible alternativo 100 % renovable. Esto implica un beneficio ótpimo para el medio ambiente e impulsa la economía circular, convirtiendo el propio residuo en producto de alto valor añadido así como evitando la inherente emisión de CO2 a la atmósfera, reduciendo además la emisión de otros grases causantes del efecto invernadero que resultarían por ejemplo de la combustión de combustibles fósiles convencionales. Se innovará en el desarrollo de materiales avanzados multifuncionales que permitan altas eficiencia y selectividad en los procesos de metanación implicados. Así se investigará el desarrollo de soportes porosos nanoestructurados y jerárquicos como matrices excepcionales para su post-functionalización catálitica. Las matrices de los soportes se desarrollarán con composiciones con una excelente capacidad de absorción de agua y por tanto permitan altas eficiencias al desplazar el equilibrio de reacción hacia la producción de biometano. Se hará especial énfasis en controlar la microestructura jerárquica de dichos soportes, para: 1) lograr catalizadores heterogéneos nanoestructurados, altamente efectivos y selectivos y 2) mejorar transferencia de calor y evitar puntos calientes, mejorando la estabilidad del catalizador frente a desactivación.

Acrónimo: 
SopPorCO2
Autor: 
Gurauskis , Jonas
Investigador principal: 
Jonas Gurauskis
Organismo gestor: 
OTRI - CSIC
Ámbito: 
Nacional
Entidades participantes: 
ICMA CSIC
I3A-UNIZAR
FHA
Número de investigadores: 
5
Start date: 
01/2019
End date: 
12/2021
Entidad financiadora
Entidad financiadora: 
Fundación Ramón Areces
Convocatoria: 
Energia renovable: materiales y procesos
Presupuesto
Presupuesto total del proyecto: 
144.280€